
Con este cuestionario puedes conocer los estilos de aprendizaje de tus estudiantes según el modelo VARK
Los estilos de aprendizaje según el modelo VARK son muy importantes para los profesores en los procesos educativos puesto que es una buena forma de ayudar a producir contenidos para los grupos de clase, los estilos de aprendizaje son varios pero algunos de los más comunes son:
- Aprendizaje visual: las personas que utilizan este estilo aprenden mejor a través de imágenes, gráficos y diagramas.
- Aprendizaje auditivo: las personas que utilizan este estilo aprenden mejor a través de la escucha y el habla.
- Aprendizaje kinestésico: las personas que utilizan este estilo aprenden mejor a través de la acción y la experiencia práctica.
- Aprendizaje lector-escritor: las personas que utilizan este estilo aprenden mejor a través de la lectura y escritura.
- Aprendizaje múltiple: muchas personas utilizan una combinación de estilos de aprendizaje, dependiendo del tema o la tarea específica.
Para identificarlo se puedes hacer las siguientes 16 preguntas del cuestionario VARK, se recuerda que es necesario ajustar las preguntas al contexto y contorno de su comunidad educativa:
Es importante mencionar que estas preguntas se deben aplicar a cada estudiante y el o ella puede seleccionar más de una opción en cada pregunta. Es recomendable que se realice la prueba completa y se interprete el resultado con un profesional capacitado de ser posible. Si no tienes acceso a un profesional puedes determinar el resultado de la siguiente forma:
1. Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, una de esas opciones siempre obedece a un tipo de aprendizaje, es decir, cada pregunta da la posibilidad de responder a los visuales, auditivos, kinestésicos y lectoescritores. El primer paso es que identifiques esas opciones de respuestas y las clasifiques pero no se recomienda que cambies el orden de las opciones porque está diseñado para evitar respuestas con patrones similares.
2. Revisando las respuestas de cada estudiante suma las respuestas que marcó en cada pregunta y ve sumando por categorías, recuerda que las categorías son las 4 que hemos mencionado con anterioridad (visuales, auditivos, kinestésicos y lectoescritores).
3. La categoría que sume más puntos es la tendencia del estudiante, si una categoría kinestésico dio 8 puntos y las otras categorías sumaron menos puntos, 4 puntos visual, 4 puntos auditivo, 2 puntos lectoescritor (no es obligatorio que la suma de 16 puntos porque los estudiantes pueden responder varias opciones por pregunta); para el caso del ejemplo la tendencia marca que el estudiante es kinestésico.
4. En caso de que la diferencia entre categorías no sea tan notoria o sea muy cercana se entiende que el estudiantes está marcando tendencia en dos categorías y es mixto.
De esta sencilla forma puede descubrir cuál es su estilo de aprendizaje y el de sus estudiantes, si tienes una o varias dudas escribe por favor a cerebrotevirtual@gmail.com
Elizabeth Ortigoza
13 de febrero de 2023Excelente! Lo voy aponer en práctica. Es una herramienta que no conocía y que puede ayudarnos muchísimo. Gracias Luis Fernando!
Cerebrote
15 de febrero de 2023Gracias maestra, lo hacemos con todo el cariño, mil bendiciones y ojalá te funcione.
Lina Materon
20 de febrero de 2023Hola, quedo con una duda, puesto que sería muy bueno especificar en las instrucciones que opción pertenece a que categoría y adicional a ello.
Sería bueno la determinación del sistema de puntuaciones.
De igual manera, mil y mil gracias por el test está muy bueno y lo aplicaré a mis estudiantes, sin embargo no sabría como analizarlo.
Johanna Hoyos
5 de marzo de 2023Gracias por el material.
Cerebrote
5 de marzo de 2023Hola profe, qué bendición saludarte. Es para nosotros un placer acompañarlos en este hermoso camino de la docencia, es mucho mejor que caminemos de la mano, bendiciones.
José Mejía
17 de julio de 2024Muy bueno
Bautista Hernández Katia Amairani
24 de agosto de 2024Lo pondré en práctica
Dharien Guadalupe Martínez García
24 de agosto de 2024Muy interesante
Lorena Estefania Chacon Bermeo
6 de diciembre de 2024interesante el tema. muchas gracias
WENDY CAROLINA LEON NARANJO
14 de diciembre de 2024Es una buena herramienta que no conocía súper bien