Con este cuestionario puedes conocer los estilos de aprendizaje de tus estudiantes según el modelo VARK

Con este cuestionario puedes conocer los estilos de aprendizaje de tus estudiantes según el modelo VARK

Si quieres conocer más acerca de los estilos de aprendizaje de este modelo puedes revisarlo en este artículo de nuestro Blog de Cerebrote.

Los estilos de aprendizaje según el modelo VARK son muy importantes para los profesores en los procesos educativos puesto que es una buena forma de ayudar a producir contenidos para los grupos de clase, los estilos de aprendizaje son varios pero algunos de los más comunes son:

  • Aprendizaje visual: las personas que utilizan este estilo aprenden mejor a través de imágenes, gráficos y diagramas.
  • Aprendizaje auditivo: las personas que utilizan este estilo aprenden mejor a través de la escucha y el habla.
  • Aprendizaje kinestésico: las personas que utilizan este estilo aprenden mejor a través de la acción y la experiencia práctica.
  • Aprendizaje lector-escritor: las personas que utilizan este estilo aprenden mejor a través de la lectura y escritura.
  • Aprendizaje múltiple: muchas personas utilizan una combinación de estilos de aprendizaje, dependiendo del tema o la tarea específica.

Para identificarlo se puedes hacer las siguientes 16 preguntas del cuestionario VARK, se recuerda que es necesario ajustar las preguntas al contexto y contorno de su comunidad educativa:

 

1. Acabo de terminar una competencia o una prueba y me gustaría recibir una opinión. Me gustaría recibirla:
2. Quiero montar una mesa de madera que viene por partes. Aprendería mejor con:
3. Quiero aprender sobre un nuevo proyecto. Me gustaría pedir:
4. Quiero saber más sobre una excursión a la que voy a ir. Yo:
5. Quiero aprender a tomar mejores fotos. Yo:
6. Una página web tiene un vídeo que muestra cómo hacer un gráfico o una tabla especial. Hay una persona hablando, algunas listas y palabras que describen lo que hay que hacer y algunos diagramas. Aprendería más:
7. Prefiero un presentador o un profesor que utilice:
8. Cuando aprendo de Internet, me gusta:
9. Cuando aprendo:
10. Quiero aprender a hacer algo nuevo en una computadora. Yo:
11. Quiero ahorrar más dinero y decidir entre una serie de opciones. Yo:
12. Quiero aprender a jugar un nuevo juego de mesa o de cartas. Yo:
13. A la hora de elegir una carrera o un área de estudio, esto es importante para mí:
14. Quiero informarme sobre una casa o un apartamento. Antes de visitarla quisiera:
15. Necesito encontrar el camino a una tienda que me recomendó un amigo. Yo:
16. Tengo un problema en el corazón. Preferiría que el médico:

Es importante mencionar que estas preguntas se deben aplicar a cada estudiante y el o ella puede seleccionar más de una opción en cada pregunta. Es recomendable que se realice la prueba completa y se interprete el resultado con un profesional capacitado de ser posible. Si no tienes acceso a un profesional puedes determinar el resultado de la siguiente forma:

1. Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, una de esas opciones siempre obedece a un tipo de aprendizaje, es decir, cada pregunta da la posibilidad de responder a los visuales, auditivos, kinestésicos y lectoescritores. El primer paso es que identifiques esas opciones de respuestas y las clasifiques pero no se recomienda que cambies el orden de las opciones porque está diseñado para evitar respuestas con patrones similares.

2. Revisando las respuestas de cada estudiante suma las respuestas que marcó en cada pregunta y ve sumando por categorías, recuerda que las categorías son las 4 que hemos mencionado con anterioridad (visuales, auditivos, kinestésicos y lectoescritores).

3. La categoría que sume más puntos es la tendencia del estudiante, si una categoría kinestésico dio 8 puntos  y las otras categorías sumaron menos puntos, 4 puntos visual, 4 puntos auditivo, 2 puntos lectoescritor (no es obligatorio que la suma de 16 puntos porque los estudiantes pueden responder varias opciones por pregunta); para el caso del ejemplo la tendencia marca que el estudiante es kinestésico.

4. En caso de que la diferencia entre categorías no sea tan notoria o sea muy cercana se entiende que el estudiantes está marcando tendencia en dos categorías y es mixto.

De esta sencilla forma puede descubrir cuál es su estilo de aprendizaje y el de sus estudiantes, si tienes una o varias dudas escribe por favor a cerebrotevirtual@gmail.com

 

Si deseas conocer mejor el uso del presente cuestionario puedes revisar el taller en vivo que se hizo para este material en esta entrada del Blog de Cerebrote.

Social:

10 Comments

Responder a Johanna Hoyos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *